El mono que se pasea por la estación como si fuese un rey, nos entretiene a la espera del tren que nos llevará de Udaipur a Agra. Serán doce horas de trayecto para tan solo cuatrocientos kilómetros, lo que da una ligera idea de lo que supone moverse por la India.
Cuando llega nuestro tren, medianamente puntual, aceptamos su cochambre, la suciedad, y nos preparamos para el hacinamiento y la lentitud, como un viaje cualquiera de los que hemos tenido dentro de este país inasible al espíritu occidental. Parece sin embargo, al llegar a nuestros asientos, que tenemos algo de suerte porque apenas hay viajeros. El grupo se pone cómodo y al rato cada uno se ensimisma en lo suyo. Yo, como acostumbro, pienso en ti, en qué estarás haciendo en este momento, en si te arrepientes de no haberme acompañado, en si me echarás de menos… Sonrío, más me vale que lea un rato antes de que anochezca.
Hacemos una parada en una ciudad llamada Kota, donde sin retirarnos del andén cenamos patatas asadas, fruta y galletas. La suerte nos abandona porque el tren se llena y decimos adiós a la comodidad. Me toca ocupar la litera de arriba de las tres que jalonan cada espacio, apenas hay separación entre mi cuerpo y el techo, pero al menos puedo estirar por completo las piernas. También hay luz artificial, y aprovecho para leer una vez que el extraño escarabajo que se pasea por mi litera, echa a volar a través de las ventanas abiertas que hacen algo más soportable el sopor que vivimos.
Tal vez sea por los insectos que zumban a mi alrededor al estar yo tan cerca de la luz, tal vez sea a causa de mi imprevisible imaginación, tal vez, fruto de alguno de los alimentos que comí sin estar en las mejores condiciones, pero al margen de esos u otros motivos cualesquiera, lo cierto es que la cabeza comienza a darme vueltas, y lo cierto es que siento cómo el espacio y el tiempo se funden en torno a mí.
En este estado insólito de conciencia, es cuando La saga de los Marx de Goytisolo, que me acompaña en esta aventura, se transforma en Segundo dietario voluble de Vila-Matas. Y es allí, entre sus páginas, donde el escritor barcelonés cuenta que tiene la manía de escribir sus viajes antes de realizarlos para jugar con la realidad, ante la idea de que esa escritura pueda modificarlos una vez que llegan. Y es aquí, en este vagón de tren en el que acabo de perder el anclaje temporal, donde yo le doy otra vuelta de tuerca al bueno de Vila, y me pregunto si también es posible jugar una vez que el viaje ha concluido, escribiendo sobre este no tal como pasó, y ni siquiera como se percibió, sino como me apetezca que ocurra en el momento en que se me antoje. De modo que por qué no, pueda estar reescribiendo ahora mismo un capítulo de mi vida que ocurrió años atrás, quien sabe si para estamparlo como relato destinado a colaborar con una perspectiva de un fantástico blog, que ni siquiera ha nacido en este 2013 desde el que escribo. De modo que por qué no va a existir esta nueva combinación de mi viaje donde…
Un frenazo hace chirriar los vagones, tumba equipajes, despierta a los dormidos, y me hace volver a la cordura. Segundo dietario voluble se transforma en La saga de los Marx que a su vez desaparece para dejar paso a mi diario, a mi cuaderno de viaje, que cierro a la espera de retomarlo en momento más propicio.
La calma y unas precisas coordenadas espacio-temporales regresan a mi cabeza, el tren se vuelve a poner en marcha. Es noche cerrada en la India y no tardo en dormirme.
Cuando despierto hemos llegado a Agra y el Taj Mahal nos espera. Al abandonar el tren y mientras camino por la estación, regreso a mis locuras de anoche porque al fin y al cabo la India invita a ello, y tamborileo entre mis dedos la idea de que en uno de los infinitos mundos posibles, yo levanté el famoso mausoleo en tu honor. En este donde amanezco, no tardaré en buscar cualquier sitio donde escribir mis impresiones. En otro de esos mundos, tal vez el 28 de septiembre del 2015, te añoraré una vez que lo nuestro se haya convertido en polvo y reescribiré el viaje a mi antojo. En otro, no tendré que añorarte porque no te separarás de mi lado… Y todos esos mundos, cuantos se me ocurran e incluso cuantos se me dejen de ocurrir, quedarán sometidos a la posibilidad del crisol de mis letras.
[Publicado originalmente en DeKrakensySirenas, @krakensysirenas el 28.09.15]