Enrique Vila-Matas

El orgullo del escritor de hoy tiene que consistir en enfrentarse a los emisarios de la nada ─cada vez más numerosos en literatura─ y combatirlos a muerte para no dejar a la humanidad precisamente en manos de la muerte. En definitiva: que a un escritor le podamos llamar escritor. Porque, digan lo que digan, la escritura puede salvar al hombre. Hasta en lo imposible.


Elias Canetti, Diarios

Quiero aprender otra vez a hablar, a los cincuenta y cinco años: no se trata de aprender una nueva lengua, sino de hablar. Desprenderme de los prejuicios, aun cuando no quede otra cosa importante. Volver a leer los grandes libros, los haya leído o no. Escuchar a la gente, sin desear vencerla, sobre todo a la que nada tiene que enseñar. Dejar de pensar en el miedo como medio de consumación. Combatir a la muerte, sin dejar de llevarla en la boca durante todo el tiempo. Con un único lema: valor y honestidad.


La caída del Museo Británico

Fíjese en que antes de la aparición de la novela como género literario dominante, la narrativa sólo trataba de hechos extraordinarios o alegóricos, con reyes y reinas, gigantes y dragones, virtudes sublimes y males diabólicos. Naturalmente, no había peligro de que se confundiese eso con la vida. Pero tan pronto como la novela empezó a abrirse camino, en cualquier momento se podía coger un libro y leer sobre un tipo llamado Joe Smith que hacía exactamente las mismas cosas que hacía uno. Muy bien, ya sé lo que me va a decir; va a decirme que aun así el novelista tiene que inventar muchas cosas. Pero ésa es precisamente la cuestión: se han escrito un número tan extraordinario de novelas durante los dos últimos siglos que casi han agotado las posibilidades de la vida. De modo que todos nosotros, ¿comprende?, estamos en realidad viviendo hechos que ya han sido escritos en alguna novela. Claro que la mayoría de la gente no se da cuenta: se imaginan, inocentemente, que sus pequeñas vidas son únicas… Mejor así, porque cuando uno cae en la cuenta, la sensación es muy molesta.

David Lodge


Los años no pasan por la verdad, y duele.

… deberíamos reconocer que el actual caos político guarda relación con la decadencia del lenguaje y que podríamos conseguir alguna mejora si empezáramos por lo verbal… El lenguaje político –y, con variantes, ello es cierto de todos los partidos políticos, desde el Conservador al Anarquista- está pensando para que las mentiras suenen a verdades y el crimen parezca respetable, y para conferir apariencia de solidez el aire puro.

George Orwell, Politicis and the English Language, 1946


El corazón de Ulises, Javier Reverte

«Los griegos construyeron una ética laica, casi clandestina, mientras tenían a sus dioses en los altares. Es el noble empeño de todas las edades: buscar la alegría desde el escepticismo, desde la desesperanza; arrojarse a los caminos del dolor con el ánimo de la libertad y de la valentía; soñar una vida mejor desde la comprensión de que casi todo es indigno; indagar en el corazón de los hombres en busca de aquello que nos hace nobles, mientras nadamos en una sucia charca rodeados de otros hombres innobles. Ésa fue la gran tarea de la literatura y el pensamiento griegos, y ésa será siempre la tarea de la cultura de cualquier tiempo esperanzado.»


Vaso de Ulises y las Sirenas, V a.C