“El loro de Flaubert”, Julian Barnes

Hace unas semanas que acabé con esta novela, pero por suerte la novela no ha acabado todavía conmigo, y aún tiene cosas que decirme; sencillamente algunas de sus ideas no se me quitan de la cabeza ni siquiera echando encima otras lecturas, por buenas que sean. Viva la profundidad de la huella que me ha dejado. Una huella que trataré de resumir en tres párrafos.

“El loro de Flaubert es una maravilla que funde géneros, que hace teoría literaria, que sostiene la imposibilidad de saber nada con certeza, la incapacidad para conocer a las personas realmente, por mucha información que tengamos de ellas, o precisamente debido a esa sobreabundancia; pero deja implícito sin ninguna duda que merece el viaje de aproximación, tanto al conocimiento como a las personas. Al menos, en algunos casos.

Me harté de subrayar, de hacer dobleces en las hojas, de sonreír ante el raudal de ironía y literatura que despliega Barnes en torno al genio de Flaubert. Pero solo quiero regalaros una de las frases, paradigmático leitmotiv de la obra: “La palabra humana es como una caldera rota en la que tocamos música para que bailen los osos, cuando querríamos conmover a las estrellas”.

Todos aquellos que pretendemos escribir algo decente durante el tiempo que se nos concede, somos conscientes de esa caldera rota. Pero en fin, hacer bailar a un oso tampoco está tan mal, y si quieres ver como brillan para ti las estrellas, tal vez descubras que un par de loros disecados, pueden ser un buen punto de partida.

Resultado de imagen de el loro de flaubert

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s