4.07.10

4.07.10

Antes de que se me olvide y por última vez; hoy estuve en Suchitoto y ayer en los Planes de Renderos. Digamos que aquel pueblecito fue zona prohibida durante la guerra y que estaba destruida cuando se firmaron los acuerdos de paz. Hoy, en cambio, es zona turística, un pueblo tranquilo donde respirar la calma que falta en la capital…

Quiero decir que si buscaba un proceso de inmersión en el país, de modo que la pobreza se me pegara en la solapa hasta acabar uncido en ella, no lo encontraré. Hay pobreza, al estilo de las barriadas y poblados españoles, y Mejicanos tiene ese regusto, pero como no me canso de decir, hay más. Y es para alegrarse.

La foto que hoy me hubiera gustado tirar fue la de la señal de “prohibido pistolas”, que colgaba a la entrada de un colegio. Pero lo vi a la carrera y se quedó para el recuerdo y estas líneas.

Ya conocimos a las niñas: un primor y de conducta intachable. Las comparaciones son odiosas pero si comparo con la Residencia de Aranjuez, la conducta de éstos queda por los suelos, a la altura de donde aquéllas limpian sus zapatos. Y seamos objetivos; estas chicas han hecho en un rato más tareas que las que he hecho yo en toda mi vida: limpiar frigorífico, lavar cacharros, preparar cena, más cacharros, fregar suelo, planchar ropa, mesas, limpiar zapatos, preparar desayunos.

Coralia dejará pronto de sorprenderme, pero seguirá gustándome, apoya al FPLN, que por cierto gobierna ahora por primera vez tras su legalización. Esperemos que estos cinco años sea una realidad positiva para un país que lo necesita…

Y hablando de Monseñor Romero, estuvimos en la Catedral pero no pudimos ver la tumba porque andaban en misa. Aquí viene lo curioso, en la parte de arriba se celebraba una misa tradicional, en el sótano, se llevaba a cabo otra, más popular, más “revolucionaria” y social. Ambas a la misma hora y ambas enfrentadas ideológicamente. Contraste y escisión señores, contraste y escisión.

Hoy compré una pieza fundamental para mi futura y nueva casa, una jarrita de cerveza de barro negro característica del pueblo indígena Nahuathl.

Mañana comienza nuestra actividad de verdad, el día a día con los niños.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s